A finales del año pasado, durante la reunión sobre el «Impacto del Desarrollo Sostenible» en el Foro Económico Mundial en Nueva York se hizo el anuncio de que el Banco Davivienda era miembro oficial de la Alianza Global para la Innovación y el Emprendimiento Social. Esto lo convertiría en la primera organización Latinoamericana en unirse a esta coalición. Pero, ¿Qué es esta alianza?
La Alianza Global para la Innovación y el Emprendimiento Social es la coalición más grande de apoyo al sector del emprendimiento social en el mundo liderada por una organización internacional. Esta alianza cuenta con más de 110 miembros conformados por corporaciones, inversionistas, filántropos, gobierno, academia, entre otro tipo de stakeholders. Estos, se encargan de representar a más de 100,000 emprendedores sociales, quienes con sus iniciativas logran impactar la vida de cerca de 2 billones de personas.
Esta iniciativa fue fundada en Abril de 2020 gracias a la asociación entre el Foro Económico Global y la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social, la organización sin ánimo de lucro líder en apoyar y visibilizar este sector. Fundada en 1998 en Suiza, actualmente cuenta con una comunidad de 400 emprendedores, innovadores y otros agentes de cambio que trabajan por impulsar y apropiar estos modelos económicos que impactan en la sostenibilidad y vida de millones de personas alrededor del mundo.
La Alianza Global busca empoderar a los emprendedores sociales para que estos sean quienes lideren la transición hacia un mundo más equitativo y sostenible. Por esta razón, la coalición cuenta con 3 focos de trabajo definidos:
Inclusión del Sector Privado: Movilización del sector para que apoye al ecosistema de emprendimiento social mediante la creación de alianzas y la apropiación de sus principios
Apoyo a lo gobiernos: Proveer insigths, datos y buenas prácticas que ayuden a la formulación de políticas públicas efectivas y que promuevan el sector del emprendimiento social
Impulsar tendencias: Fortalecer y promover la apropiación de tendencias, innovaciones y demás soluciones que tengan el potencial de impactar a la sociedad y la economía
Al ser parte de esta coalición, no solo reafirmamos nuestro compromiso por impulsar el ecosistema de emprendimiento social en Colombia y en el mundo, sino que también tendremos acceso a una comunidad que nos brindará herramientas, información y otros recursos que ayudarán a que nuestros proyectos generen el mayor impacto posible.
Para más información de la alianza, ingresa aquí
¡Dejanos tu comentario!
Comentarios